La importancia de una protección proactiva en ciberseguridad

La importancia de una protección proactiva en ciberseguridad

Según IBM “Cost of a Data Breach” report for 2022 el el costo de una violación de datos en 2022 fue un registro $ 4.35m por incidente, un aumento del 2.6% desde 2021. Además agrega que un tiempo de respuesta lento deja a las organizaciones en riesgo.

El phishing, sigue siendo una de las amenazas más persistentes y dañinas en el mundo digital. Los ataques de exitosos pueden tener consecuencias graves, desde la sustracción de credenciales y la infección de malware hasta la pérdida de datos y el robo financiero. No se limita a correos electrónicos, sino que se ha extendido a dispositivos móviles y otros medios de comunicación. En la actualidad, el 80% de los sitios de phishing están diseñados específicamente para dispositivos móviles o son compatibles con computadoras de escritorio y dispositivos móviles.

¿Cómo las organizaciones pueden reducir sus ataques?

  • Capacitación en políticas de seguridad y concientización: Contratar expertos que implementen un programa para educar a los colaboradores sobre las amenazas cibernéticas y cómo estás atentos a ellas.
  • Fortalecer la seguridad del correo electrónico: Instalación de soluciones como Harmony Email & Collaboration que detecta y bloquea las amenazas ANTES de que lleguen a los usuarios. Reduce hasta un 99,2 % los ataques de phishing que llegan a la bandeja de entrada.
  • Monitoreo continuo y protección de endpoints: Dado el aumento en dispositivos personales y servicios en la nube en el entorno laboral, el monitoreo regular de los endpoints es esencial para detectar posibles amenazas y garantizar la continuidad operativa.

En IDS brindamos un servicio integral con un centro de soporte que se encarga de escanear y gestionar las vulnerabilidades para brindar una protección proactiva.